La siguiente charla de Maiteé Navarro Giro se presentó el 29 de julio en la Casa de la Amistad del ICAP (Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos), en La Habana, Cuba, con la participación de la Brigada Venceremos y activistas LGBTIQ+ de EUA, junto a miembros de las redes comunitarias vinculadas al Cenesex (Centro Nacional de Educación Sexual), entre otros invitados.
Este evento marcó el lanzamiento en Cuba del libro publicado en EUA por Struggle-La Lucha, “El amor es la ley: la revolución de los derechos queer en Cuba,” (Actualmente solo disponible en inglés.) Navarro Giro es una asesora legal del Cenesex
Transcrito por Gregory E. Williams
Hola, yo soy asesora legal del Cenesex. También pertenezco a la Red de Lesbianas y Bisexuales del Cenesex. Solo quería comentar brevemente sobre la pregunta que se hizo sobre la implementación del Código de las Familias.
Nuestro jefe siempre les ha dicho a muchos de ustedes que, para finales de 2024, registramos 2,170 matrimonios entre personas del mismo sexo. De estos, 850 fueron entre mujeres. El resto, entre hombres.
Y se registraron más de 3,188 consentimientos para el acceso a las técnicas de reproducción asistidas (fecundación in vitro).
Y lo que yo pienso que es lo más importante del Código de Familias es el lenguaje que se ha usado para educar a nuestra sociedad.
El Código también ha influido en las leyes que estamos creando actualmente. Estas se mencionaron brevemente antes y han ganado reconocimiento internacional. Por ejemplo, la aprobación de la ley para el Registro Civil, la ley para el sistema deportivo cubano, y el Código de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud.
Todo esto se abordó desde una perspectiva de género y representó pasos revolucionarios para Cuba. Brinda a las personas queer y trans el acceso a los derechos que siempre anhelamos y por los que luchamos. Especialmente nuestras redes comunitarias y de activismo social. Eso es todo, gracias.
Join the Struggle-La Lucha Telegram channel