Nosotros, las organizaciones estadounidenses abajo firmantes, denunciamos y condenamos el golpe cĆvico-militar en Bolivia y la brutal represión desatada por la policĆa y los militares autorizados por la autoproclamada āpresidentaā anti-indĆgena de Bolivia, la senadora Jeanine ĆƱez.
El rĆ©gimen ha quemado la Whipala, bandera de las naciones indĆgenas de Bolivia; decretó la impunidad judicial para la policĆa y el ejĆ©rcito por el uso de la fuerza letal contra los manifestantes; y ha criminalizado a los funcionarios elegidos democrĆ”ticamente y a los miembros de organizaciones asociadas con el gobierno depuesto. Estos decretos llevaron a la reciente masacre en Cochabamba el 15 de noviembre pasado, en la que la policĆa y las fuerzas armadas abrieron fuego contra los manifestantes, matando a cinco personas e hiriendo a mĆ”s de 100, y a la masacre en Senkata el 19 de noviembre, donde al menos 8 personas fueron asesinadas y 30 fueron heridas.TambiĆ©n derivaron en el despliegue de agencias de inteligencia militares, policiales y privadas para perseguir y arrestar a un grupo de dirigentes polĆticos opuestos al rĆ©gimen golpista.
Demandamos una inmediata investigación por parte de la Organización de Naciones Unidas (ONU), sobre el asesinato de hasta ahora 32 personas y los mĆ”s de 700 heridos a manos de la policĆa y las fuerzas de seguridad que se han producido desde el golpe de Estado contra el presidente Evo Morales, el 10 de noviembre de 2019, segĆŗn cifras de la DefensorĆa del Pueblo. Exigimos tambiĆ©n la liberación de todos los presos polĆticos.
Apoyamos el llamado del presidente constitucional, Evo Morales, asĆ como de la ONU para crear instancias de diĆ”logo para evitar mĆ”s derramamiento de sangre; el regreso de las fuerzas de seguridad a los cuarteles; y una investigación sobre los crĆmenes cometidos por la policĆa y el ejĆ©rcito, asĆ como contra aquellos que autorizaron el uso de la fuerza letal, de forma que los perpetradores asuman su responsabilidad judicial.
TambiĆ©n rechazamos la autoproclamación ilegal como āpresidentaā de la senadora Jeanine ĆƱez, elegida sin quórum y sin la presencia de miembros del Congreso del partido MAS, cuya seguridad estĆ” bajo amenaza permanente. Esta autoproclamación tambiĆ©n viola el artĆculo 161 de la Constitución boliviana, segĆŗn el cual el Congreso debe aceptar la renuncia del presidente para ser vĆ”lida, lo que hasta ahora no ha tenido lugar.
Instamos al Congreso de EEUU y a la Organización de Estados Americanos (OEA) a que condenen claramente el golpe contra el gobierno constitucional y apoyen el camino del diĆ”logo de forma de aminorar la confrontación que sufre el paĆs.
Ā”Demandamos el cese de la matanza de indĆgenas bolivianos inmediatamente!
”Paz para Bolivia!
Organizaciones firmantes
- ComitƩ Ejecutivo del Foro de Sao Paulo en Washington DC, Maryland and Virginia
- CODEPINK, organización a nivel nacional
- Friends of the Congo (Amigos del Congo), Washington DC
- National Network on Cuba (Red Nacional sobre Cuba), organización a nivel nacional
- Socialist Unity Party (Partido de Unidad Socialista), organización a nivel nacional
- Womenās Institute for Freedom of the Press (Instituto de la mujer por la libertad de prensa), Washington, DC
- Central Committee of the Peace and Freedom Party of California (ComitƩ Central del Partido por la paz y la libertad de California), San Diego, California
- Council on Hemispheric Affairs, COHA (Consejo de Asuntos Hemisféricos), organización a nivel nacional
- Ā Peace Council (Consejo de la Paz), Greater New Haven, ConnecticutĀ
-  Red Nacional de Salvadoreños en el Exterior, RENASE, organización a nivel nacional
- Carolina Peace Resource Center (Centro de Recursos para la Paz Carolina), South Carolina
-  International Committee for Peace, Justice and Dignity (Comité Internacional para la Paz, la Justicia y la Dignidad), organización a nivel nacional
- Democratic Socialists of America (Socialistas Demócratas de Estados Unidos), Richmond, Virginia chapter
- Leonard Peltier Defense Committee (ComitƩ de Defensa Leonard Peltier), San Diego, California
- Ā Congreso de los Pueblos, Colombia, comitĆ© internacional en Washington DCĀ
-  FigTree Foundation (Fundación Higuera) , organización a nivel nacional
-  Comité de Salvadoreños en Washington DC
-  Friends of Latin America (Amigos de América Latina), Columbia, Maryland
- Committee Against Police Brutality (ComitƩ contra la brutalidad policial), San Diego, California
- Women in Struggle (Mujeres en Lucha), Washington DC
- Committee in Solidarity with the People of El Salvador (ComitƩ de Solidaridad con el Pueblo de El Salvador), CISPES, Washington DC
- International Womxns Alliance-DC (Alianza Internacional de Mujeres), DIWA, organización a nivel nacional
- Popular Resistance (Resistencia Popular), Washington DC
- ComitƩ del FMLN de Washington DC
- Party for Socialism and Liberation (Partido por el socialismo y la liberación), Washington DC
- Black Alliance for Peace (Alianza Negra por la Paz), Washington DC
- All-African Peopleās Revolutionary Party, GC (Partido Revolucionario para todos los pueblos de Ćfrica), Washington, DC
- ANSWER Coalition (Coalición Answer contra la guerra), Washington DC
- World Development Alliance (Alianza por el desarrollo mundial), South Carolina
- Rutilio House (Casa Rutilio), Takoma Park, Maryland
- Partido Comunista de Estados Unidos
Fuente: COHA
Join the Struggle-La LuchaĀ Telegram channel