Las consecuencias nefastas de las políticas del imperio, para nuestra lucha por la independencia no son algo nuevo. De hecho, ningún imperio libremente acepta las luchas emancipatorias de sus subyugados. Y aquí ya hemos pasado por varias etapas: Desde cuando se nos prohibió exhibir nuestra bandera con la Ley de la Mordaza y no podíamos expresar oposición al régimen invasor estadounidense, hasta cuando se nos comenzó a perseguir, fichar y abrir records, proceso conocido como el Carpeteo, que hizo perder empleos, exilar y hasta asesinar personas sospechosas de ser independentistas.
Así que ahora cuando el Trumpismo irrumpe con amenazas de terminar con el supuesto terrorismo interno en los Estados Unidos, esas mismas amenazas se extienden a Puerto Rico, donde la actual gobernadora Jeniffer González, es una ciega seguidora.
Hace par de semanas, muchas organizaciones acudimos al llamado del grupo Jornada se Acabaron las Promesas para esbozar estrategias a seguir ante el avance de la persecución política en este contexto actual de fascismo promovido por la Casa Blanca. Como resultado, se escribió un documento avalado por todas y todos los asistentes que sirvió para llamar a una rueda de prensa días después.
El principio de la Declaración pública en repudio y denuncia a represión política en Puerto Rico lee así: “De acuerdo con un informe periodístico publicado en The Latino Newsletter, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Policía de Puerto Rico se habrían reunido desde 2018 hasta el presente para discutir posibles amenazas de ‘terrorismo interno,’ señalando como tales a las agrupaciones Jornada se Acabaron las Promesas y a la Colectiva Feminista en Acción.”
La Rueda de prensa estuvo muy concurrida tanto por los medios como por las organizaciones. Como conferencia mediática fue un éxito. Pero más importante que eso, fue una manifestación de mucha solidaridad entre todo el movimiento independentista que acudió. Y a mi juicio, eso tuvo más valor para nuestra lucha. Porque cuando el fascismo azuza los vientos de división y protagonismo, que intentan menoscabar la lucha emancipatoria, lo que prevaleció en ese espacio fue pura hermandad.
Porque les debemos un gran agradecimiento a esas y esos jóvenes que lideran y militan en esas organizaciones. Que no se han ido como tantos y tantas a buscar “una vida mejor” en el extranjero, sino que se han quedado en este archipiélago donde la vida es cada vez más difícil. Que luchan cada día a pesar de las amenazas, de los arrestos y del riesgo a sus propias vidas.
¡Viva la juventud que lucha! ¡Viva Puerto Rico Libre!
Desde Puerto Rico, nos dirigimos a la Comunidad Internacional por medio de Radio Clarín de Colombia. Les habló Berta Joubert-Ceci
Join the Struggle-La Lucha Telegram channel
