Activista trans cubano dice que las personas LGBTIQ+ en EUA y Cuba deben unirse

Verde larian
Dos activistas del Grupo Trans Masculinos de Cuba comparten sus ideas: Verde Gil Jiménez a la izquierda, y Larian Arias a la derecha.

La siguiente charla de Verde Gil Jiménez se presentó el 29 de julio en la Casa de la Amistad del ICAP (Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos), en La Habana, Cuba, con la participación de la Brigada Venceremos y activistas LGBTIQ+ de EUA, junto a miembros de las redes comunitarias vinculadas al Cenesex (Centro Nacional de Educación Sexual), entre otros invitados.

Este evento marcó el lanzamiento en Cuba del libro publicado en EUA por Struggle-La Lucha, “El amor es la ley: la revolución de los derechos queer en Cuba,” (Actualmente solo disponible en inglés.) Gil Jiménez es Coordinador General del Grupo Trans Masculinos de Cuba y es colaborador del libro. 

Transcrito por Gregory E. Williams y editado por Verde Gil Jiménez

Nosotros somos miembros del Grupo Trans Masculinos de Cuba. Siempre es muy emocionante ver escenarios donde el pueblo norteamericano y el pueblo cubano se unen por causas de justicia social. Creo que, si hablamos de algunas de las limitaciones o dificultades que hemos tenido con el Código de las Familias, estas están relacionadas más con barreras culturales y técnicas que aún existen. Todavía el Código de las Familias tiene muchas potencialidades de mejorar la calidad, el bienestar y la felicidad de las familias en Cuba. Pero para ello es necesario cambiar la educación y la mentalidad de las personas, que es algo que ocurre más lento que aplicar una ley.

Creo que es prudente señalar que mi colega Maité [en la intervención anterior] mencionaba la aprobación de más de tres mil técnicas de reproducción asistidas, sin embargo, es bueno aclarar que se trata de aprobaciones [administrativas], no datos de implementación concretamente. Esto es, evidentemente, una limitación tecnológica y logística que tiene nuestro país [carencias estructurales del sistema de salud], no solo con las personas LGBTIQ+, sino con cualquier familia o ciudadano que requiera de este tipo de técnica. Digo esto [en correspondencia con las preguntas que se hacían] por señalar puntualmente alguna limitación pues, aunque tenemos ya un Código revolucionario, no logra materializarse rápidamente [ni con todas sus potencialidades] en la vida de la sociedad cubana.

Sobre la pregunta de cómo el pueblo norteamericano y el pueblo cubano pueden unirse también en estas luchas de justicia social y de activismo, creo que es muy importante retroalimentar las experiencias que tenemos sobre todo desde una visión más integral, que nos permita ganar conciencia de todas las formas de opresión que nos impactan.

Quería agradecer la solidaridad de los grupos que han llegado a este espacio a escuchar, a aprender y también a entregarnos algunas donaciones a la comunidad LGBTIQ+ que nos generan gran ayuda, porque el bloque norteamericano también afecta el acceso de nuestras poblaciones a este tipo de productos que son importantes para nuestra afirmación de género.

Además, quería señalar que a nosotros como activistas también nos influye muchísimo la persecución que [el imperialismo norteamericano] tiene hacia Cuba, hacia el gobierno cubano. Muchas veces nos niegan ayudas, no nos quieren escuchar ni incluir dentro de los espacios de diálogo del activismo internacional, por el hecho de estar en Cuba. Por juzgar la política de la Revolución*. Es importante que el pueblo norteamericano sepa que vivimos también el activismo bajo ese bloqueo constante. Es algo contra lo que también luchamos.

  •  Larian añade un ejemplo: En ocasiones hemos intentado participar en debates online mediante plataformas como Zoom pero no nos ha sido posible, porque están bloqueadas para nuestro país.

Estamos súper agradecidos de que existan espacios de diálogo contrahegemónicos y esperamos que se sigan sosteniendo en el tiempo. Y es importante que seamos conscientes de cuánto puede transformar un intercambio como este para la cultura de las sociedades en las que estamos inmersas.

  •  Larian añade en el cierre: Es el camino que tenemos para cambiar el sistema dominante.

* Existe la tendencia de favorecer a proyectos de activismo LGTBIQ+ que se opongan abiertamente al gobierno cubano y al socialismo. Incluso, algunas organizaciones internacionales tienen prohibido entregar fondos a grupos de activismo que estén de alguna manera vinculados con las instituciones cubanas, con el pretexto de que Cuba está incluida en la (falsa) lista de países patrocinadores del terrorismo.


Join the Struggle-La Lucha Telegram channel