El desarrollo socialista es un diálogo: activistas LGBTQI+ cubanos presionan por más derechos y ganan

Mariela castrobkcv
La Habana, Cuba, 10 de mayo de 2023 – La directora del Cenesex, Mariela Castro Espín, conversa con la delegación Amigos Estadounidenses Contra la Homofobia y la Transfobia. Esta delegación impulsó la publicación de ‘El amor es la ley.’ Foto de SLL: Gregory E. Williams

A continuación se presentan los comentarios de seguimiento realizados por Mariela Castro Espín luego de una charla el 29 de julio en la Casa de la Amistad del ICAP (Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos), en La Habana, Cuba, con la participación de la Brigada Venceremos y activistas LGBTIQ+ de Estados Unidos, junto a miembros de las redes comunitarias vinculadas al Cenesex (Centro Nacional de Educación Sexual), entre otras personas invitadas.

Este evento marcó el lanzamiento en Cuba del libro publicado en Estados Unidos por Struggle-La Lucha, “El amor es la ley: La revolución de los derechos queer en Cuba.” Castro Espín colaboró ​​en el libro y es director del Cenesex, organización que ha liderado el avance de los derechos LGBTQI+.

Transcrito por Gregory E. Williams


Me quedó una cosa por decir. Cuando estábamos discutiendo la Constitución y el Código de las Familias, teníamos mucho susto. Y a veces pensábamos, ¿te acuerdas, Paquito, cómo discutíamos entre todos? ¿Qué vamos a hacer si no se aprueba? ¿Qué vamos a hacer si el Código de las Familias no se aprueba en el referéndum y en la Constitución?

No voy a decir lo que me dijo, pero pensamos sobre eso. Pensamos sobre qué vamos a hacer si no se aprueba en el referéndum popular. 

Los debates fueron muy interesantes. Hubo que hacer una campaña comunicacional muy fuerte. Cuando todavía no había mucha experiencia en Cuba de hacer campañas comunicacionales, ¿cómo se hace?

Cuando todavía no había mucha experiencia en hacer campañas comunicacionales, empezamos a aprender paso a paso, pero con la voluntad de convencer. Y lo logramos. Sin embargo, ahora, en las últimas leyes que se han aprobado, ha sido lo más interesante la flexibilización que existe.

Ya la gente está convencida. Y voy a ponerles un ejemplo. En la ley del Sistema Deportivo Cubano, del deporte, le habíamos puesto más energía a la Ley de Infancia, Adolescencia y Juventud. Al Registro Civil, que era un reto de muchos años. Y, sinceramente, al deporte no le habíamos puesto mucha energía.

Así que fue escrito de una manera muy general, así que en las normas que se suponía que iba a venir después, esa situación podría ser resolvida.

Así que la gente estaba muy relajada. Así que, en el último minuto, [nombre] me envió, a través de WhatsApp, un número de ideas y cambios, consciente de que era bastante tarde, porque ya se había discutido mucho esa ley. Ese proyecto de ley ya estaba casi perfecto para llevarlo a la Asamblea.

Él era consciente, él era consciente de ello. Aún así, un apoyo del equipo jurídico en Cenesex, se preparó una carta a la Comisión Redactora, informando que este grupo de activistas trans masculinos estaban haciendo esta propuesta, y que considerábamos justo que se incluyeran.

Así que la Comisión Redactora, inmediatamente, respondió a nosotros. Así que, ¿cuáles se incluyeron en la ley? ¿Y cuáles se incluyeron en las normas que se aplicarían más tarde? No hubo discusión. Se asimilaron.

Pensaron que era muy justo y que estaba en línea con la Constitución. Que no modificaba la esencia de lo que ya estaba escrito, al contrario, en el país, lo fortaleció. Y, como Paquito puede decir, fue impresionante. Ya cambiamos, la sociedad ya cambió.

No tanto como esperábamos. Pero desde nuestro punto de vista legal, eso es evidencia de los cambios que estas instituciones y estas leyes están produciendo en la sociedad cubana.


Join the Struggle-La Lucha Telegram channel