Energía y huracanes

Hurricane maria
Un hombre que vive en San Isidro, fuera de San Juan, en su barrio después del huracán María en 2017.

Ya estamos a finales de junio, y todavía en esta colonia que está en la ruta de los temporales del Atlántico, el pueblo no sabe cual es el plan del gobierno ante las posibles interrupciones del servicio eléctrico en este archipiélago en caso de un huracán.

Tenemos que recordar que en el 2017, cuando nos azotó el huracán María, todo el sistema energético colapsó, incluyendo los servicios esenciales de agua y telefonía. Hubo lugares que estuvieron sin estos servicios casi un año. Más de 3,000 personas fallecieron, no por ahogamiento o por impactos directos de la tormenta, sino la mayoría lentamente, por la falta de energía que alimentaba aparatos médicos y otros servicios esenciales para la vida. 

Luego de ese desastre, el gobierno privatizó la energía, tanto la generación como la distribución. Esto, en vez de mejorar y abaratar el servicio según prometía la administración, lo encareció y peor aún, lo hizo menos resiliente por lo cual sufrimos semanalmente de apagones que además de dificultar la vida, dañan electrodomésticos por los cuales, la agencia privatizadora no se responsabiliza.

El gobierno es tan insensible e irresponsable que hasta reporteros del Centro de Periodismo Investigativo, siempre comprometidos con el bienestar del pueblo, han tenido que ir a los tribunales para exigir que se divulgue el Plan de Emergencias que tengan las agencias gubernamentales pertinentes. Sin embargo, hasta el día de hoy, el gobierno rehúsa contestar.  

Es inconcebible y criminal cómo los gobiernos locales coloniales de los dos partidos que se alternan para administrar, han abandonado totalmente su obligación de lograr el bien común de la población que les eligió y han ignorado los reclamos de organizaciones como Queremos Sol y otras que han presentado proyectos viables de energía solar, y que sean públicos. Sin embargo, el gobierno opta por alejarse de la energía renovable barata que tenemos en abundancia, y privatiza y adopta los combustibles fósiles que tenemos que importar a precios muy altos para el bolsillo y el medioambiente.

Por eso, aquí, la lucha continúa.

Desde Puerto Rico para Radio Clarín de Colombia, les habló Berta Joubert-Ceci


Join the Struggle-La Lucha Telegram channel