En Puerto Rico, hay varios sindicatos valientes y combativos que no están aliados a sindicatos estadounidenses que muchas veces vienen aquí solo para ampliar su matrícula e imponer sus intereses a los nuestros a expensas de las exigencias locales. Uno de éstos, el que ha sido más militante y fuerte, ha sido la UTIER. La Unión de las y los Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego de Puerto Rico.
Sin embargo, por haber sido tan enérgico y exitoso en la defensa de los derechos de su matrícula y también en la solidaridad con las luchas del pueblo, ha sido objeto de campañas de difamación por parte de las diferentes administraciones del gobierno local y sus aliados que tienen una agenda neoliberal y anti sindical.
Trabajadores jubilados ya, que construyeron y mantuvieron nuestro sistema de energía, muchos a costo de sus vidas, ahora están a punto de perder sus pensiones porque los gobiernos de turno dejaron de aportar a su Sistema de Retiro. Un sistema que era robusto y bien administrado, ahora está quebrado a propósito como parte de la corrupción del gobierno y su campaña en contra de la unión.
Y esta semana, la Junta de Control Fiscal impuesta por el Congreso estadounidense, quien realmente gobierna aquí, ha ordenado que se aumente la tarifa básica de la luz para pagar sus pensiones. Una afrenta al pueblo que ya ni puede pagar los 8 aumentos de luz desde que fue privatizada. También una malévola maniobra, parte de su campaña antisindical para poner al pueblo en contra de los pensionados.
A pesar de que la unión ha presentado propuestas para atajar la situación, la gobernadora ni siquiera les ha recibido para dialogar. Pero esta semana se sabrá cuál será la decisión del gobierno y mientras tanto, los y las jubiladas seguirán marchando, algunos hasta con sus tanques de oxígeno, con muletas o andadores, cada miércoles de 10 a 12 del día para exigir que se cumpla su contrato de jubilación.
Desde Puerto Rico, para Radio Clarín de Colombia, les habló, Berta Joubert-Ceci
Join the Struggle-La Lucha Telegram channel