Orden ejecutiva para la independencia de Puerto Rico

Trumppuertorico
Presidente Donald Trump lanza toallas de papel al público mientras reparte suministros en el Calvary Chapel, el martes 3 de octubre de 2017, en Guaynabo, Puerto Rico.

El problema central que tenemos en Puerto Rico es nuestra falta de soberanía por ser una colonia de los Estados Unidos. Impide que desarrollemos una economía que sostenga al pueblo de una manera digna y consistente con nuestra naturaleza sin ser cautiva de los caprichos del imperio del norte. 

Después de siglos de dominación española junto a Cuba y Filipinas, la Guerra Hispanoamericana vino a sellar el próximo cautiverio, esta vez a manos de EUA. Pero no sin antes de que PR tuviera Autonomía, aunque fueron apenas unos meses antes de que las tropas gringas nos invadieran en 1898. Así que, al final de esa guerra, el Tratado de París firmado entre España y EUA, que cedía PR a los gringos, lo que formalizó fue el robo de una incipiente nación libre.

Y desde entonces se continuó la lucha por la independencia, esta vez contra el norte. Una lucha diversa, con armas, con huelgas, y con mucha represión que ha costado vidas como la que conmemoramos este pasado 21 de marzo, la Masacre de Ponce en el 1937 donde la policía acribilló a 19 boricuas y dejó 150 heridos. Por años se han tratado casi todas las estrategias, incluyendo plebiscitos y elecciones tipo alianzas, pero hasta el momento todo ha sido infructuoso. 

Ahora, con la nueva administración gringa de Trump, quien ha estado firmando órdenes ejecutivas a diestra y siniestra cambiando la realidad política de los EUA, un grupo de boricuas, mujeres y hombres dignos, independentistas expertos en varios campos, abogacía, derecho internacional, economía, ciencias sociales, profesores universitarios y comunicadores, han sometido un borrador, un documento a la Casa Blanca como una orden ejecutiva para la independencia de PR. Responden a la gran crisis que enfrenta nuestro país, y aprovechan la ejecutoria del presidente gringo para adelantar de este modo la liberación de PR.

Esto ha suscitado una avalancha de críticas por parte del gobierno local y sus secuaces corruptos que por décadas han desangrado nuestro país. Pero también ha puesto en la palestra pública el tema tan importante de la Independencia. Ya van dos semanas de discusiones públicas, incluyendo algunas serias y reflexivas. 

Queda ahora saber cual será la recepción en Casa Blanca. Pero de todas formas, ya se ha avanzado en la discusión por el pueblo de la necesidad de independencia. Y esto de por sí, es un gran logro.

Desde Puerto Rico, para Radio Clarín de Colombia, les habló, Berta Joubert-Ceci


Join the Struggle-La Lucha Telegram channel