La lĆder de TaiwĆ”n,Ā Tsai Ing-wen, viajó el miĆ©rcoles 29 de marzoĀ para visitar los Estados Unidos, con escalas en Guatemala y Belice, dos de los trece paĆses del mundo que aĆŗn mantienen relaciones diplomĆ”ticas con la isla china. El domingo 26 de marzo,Ā Honduras anunció la rupturaĀ de las relaciones diplomĆ”ticas con TaiwĆ”n, y en seguida estableció relaciones con la RepĆŗblica Popular China. Fue un duro golpe para Tsai, dĆas antes de un viaje que puede aumentar la tensión entre Washington y PekĆn.
El viaje de Tsai a los Estados Unidos es un capĆtulo mĆ”s de la reciente polĆtica estadounidense de cuestionar el reconocimiento a TaiwĆ”n como parte de China. Se espera que Tsai se reĆŗna con el presidente del Congreso estadounidense, Kevin McCarthy, quien habĆa prometido visitar a Tsai en TaiwĆ”n repitiendo la provocación de Nancy Pelosi el aƱo pasado, pero ante las advertencias chinas,Ā McCarthy y Tsai reprogramaronĀ la reunión para Los Ćngeles. PekĆn sigue protestando contra la reunión.
Tsai lucha por mantener el escaso apoyo diplomĆ”tico con el que aĆŗn cuenta en la región. Recientemente,Ā Nicaragua (diciembre de 2021)Ā y El Salvador (diciembre de 2022) tambiĆ©n rompieron relaciones con TaiwĆ”n. El presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, goza del apoyo del trumpismo, las iglesias evangĆ©licas e Israel. El aƱo pasado hizo un guiƱo aĀ la organización de una cumbreĀ de paĆses amigos de TaiwĆ”n, pero se echó para atrĆ”s. Su insistencia en mantener tal relación puede estar causando daƱos económicos a su paĆs. La isla china solo ha invertidoĀ 22,87 millones de dólaresĀ en Guatemala entre 1952 y 2019.
En cambio, los paĆses de la región que han reanudado los lazos diplomĆ”ticos con China han recibido importantes inversiones. Son los casos de El Salvador āĀ que recibió 500 millones de dólaresĀ en 2021 para proyectos de infraestructura relacionados con el turismo ā y PanamĆ”, que desde 2017Ā ha recibido miles de millones de dólaresĀ en inversiones vinculadas a su canal. La adhesión de Guatemala a la Iniciativa de la Franja y la Ruta podrĆa traer muchas inversiones al paĆs.
Mientras tanto, la āinversiónā taiwanesa mĆ”s importante de los Ćŗltimos tiempos en Guatemala ha traĆdo polĆ©mica. El Gobierno de la isla chinaĀ acordó pagar 900.000 dólaresĀ para que el estudio jurĆdico Ballard Partners hiciera lobby en los Estados Unidos en nombre del Gobierno guatemalteco, en un acuerdo inusual. Ballard adquirió notoriedad por su cercanĆa a Donald Trump y su exitoso lobby en Washington durante la presidencia del republicano. Sin embargo, hay dudas sobre la efectividad de sus acciones en la administración de Biden.
Las elecciones presidenciales en Guatemala se celebrarĆ”n entre junio y septiembre de este aƱo. Al continuar con su polĆtica de apoyo a las tensiones generadas por Tsai Ing-wen y alentadas por Washington, Giammattei se arriesga. El DPP, partido al que pertenece Tsai,Ā sufrió una importante derrotaĀ frente al KMT en las Ćŗltimas elecciones municipales de TaiwĆ”n, y se ha debilitado de cara a las próximas elecciones generales en 2024. El destino del Gobierno de Giammattei podrĆa ser el mismo.
Marco Fernandes es investigador en el Instituto Tricontinental de Investigación Social. Es el co-editor de Dongsheng y miembro del colectivo No Cold War. Vive en Beijing.
Este artĆculo fue producido paraĀ Globetrotter.
Join the Struggle-La LuchaĀ Telegram channel