Apenas ocho meses despuĆ©s del triunfo de la Revolución Cubana el 23 deĀ agosto de 1960, se fundó la Federación de Mujeres Cubanas. En esa reunión Fidel Castro recordó las contribuciones históricas de las mujeres cubanas, incluidas madres como Mariana Grajales cuyos hijos lucharon y murieron por la independencia de Cuba, las mujeres que llevaban mensajes desde la Sierra a las ciudades mĆ”s allĆ” de las lĆneas enemigas Clodomira y Lidia finalmente fueron capturadas por la dictadura, torturada y asesinada sin revelar secretos.
Desde la lĆder de la rebelión esclavista Carlota hasta las mujeres del Moncada y el Pelotón de Mujeres Mariana Grajales en la Sierra Maestra, el desarrollo de CENESEX, el Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba para abordar el espectro de la identidad de gĆ©nero y educar para eliminar la homofobia y la transfobia, a las mujeres cientĆficas de hoy que produjeron la vacuna Soberana-01 COVID-19 que comenzaron los ensayos clĆnicos el 24 de agosto, las mujeres son una fuerza revolucionaria dentro de la revolución.
El 15 de agosto, el programa virtual de la Federación de Mujeres Cubanas reunió a amigos de la Federación DemocrÔtica Internacional de Mujeres, la Marcha Mundial de Mujeres y otras organizaciones en un foro virtual con la Secretaria General de la FMC Teresa Amarelle Boué. Venezuela, México, Ecuador, Brasil, PanamÔ, Argentina y Berta Joubert-Ceci de Puerto Rico cuyos comentarios a continuación:
Compañeras, gracias por hacer posible este foro de celebración y por el honor de habernos invitado a participar.
Nuestra organización Mujeres en Lucha, miembro de la FDIM felicita a la FMC en su aniversario.
Quisiera comenzar destacando el papel de la FMC, a travĆ©s de VilmaĀ EspĆn, quien tuvo esa visión de asegurar la continuidad de la FDIM luegoĀ de la desarticulación de los paĆses socialistas en los 90, de continuarĀ ese proyecto de unidad internacional liderado por mujeres.
CompaƱeras, despuĆ©s de haber participado en varios escenarios aĀ nivel internacional con las mujeres de la FMC, nos gustarĆa compartirĀ algunas de las cualidades que mĆ”s nos han impactado de ellas, cualidadesĀ que sirven como ejemplo para todas nosotras:Ā su gran generosidad con suĀ tiempo, siempre dispuestas a compartir experiencias y sugerencias āĀ fĆ©rreas defensoras de su revolución, su comprensión, su bĆŗsqueda deĀ consensos, y su tenacidad para enfrentar problemas u obstĆ”culos. MuchoĀ hemos aprendido de ustedes compaƱeras.
Este aƱo, nos hemos enfrentado a un desafĆo a nivel global; laĀ pandemia del COVID-19 nos ha obligado a asumir un aislamiento fĆsico,Ā sin embargo, ese mismo aislamiento ha forzado la apertura de una puertaĀ virtual hacia el mundo. La pandemia se ha convertido en un desafĆo y aĀ la misma vez en una oportunidad para acercarnos mĆ”s Ćntimamente a otras luchas, a comprobar las similitudes y las diferencias, a sentir mĆ”s deĀ cerca sus vicisitudes, sus sufrimientos y la resistencia de sus pueblos.Ā Nos ha llevado a aprender nuevas formas de movilizaciones y deĀ resistencia. De sentirnos mĆ”s parte de otras luchas.
Aunque no hayamos encontrado aĆŗn ese punto crucial de respuestaĀ global conjunta que pueda de una vez y por todas destruir este sistemaĀ capitalista que es la raĆz de tanta opresión, se estĆ” dando ese procesoĀ de acercamiento que nos da la oportunidad de lanzar campaƱas globales.
La criminalidad del capitalismo ha sido expuesta mĆ”s claramente conĀ esta pandemia. Cuba ha derrotado la noción equivocada de los EUA comoĀ “ente salvador de la democracia”, las brigadas mĆ©dicas cubanas hanĀ llevando salud, esperanza y una muestra de generosidad como sólo CubaĀ revolucionaria y su desarrollo socialista puede hacer.
Cuba siempre ha sido ejemplo de humanidad, y las mujeres de la FMCĀ han sido exponentes de ello. Por donde quiera que han ido susĀ delegaciones, se han destacado por su compromiso con las causas justasĀ alzando su voz en todos los foros. Nunca han sido observadoras silentes.Ā Y siempre han aprovechado cada foro para defender su revolución, paraĀ exponer los crĆmenes de EUA contra su isla, desde EliĆ”n hasta los CincoĀ HĆ©roes cubanos, exigiendo siempre que se elimine ese bloqueo asesino.
AsĆ que, siguiendo su ejemplo, quisiera hacer un llamado a todasĀ las participantes:
- Solidaridad con el Movimiento Las Vidas Negras Importan y el Movimiento Inmigrante en los EUA.
- Y con Puerto Rico, alzar nuestras voces a nivel mundial contra 122 años de invasión, ocupación y colonialismo por los EUA.
- Estamos viviendo momentos muy difĆciles en nuestro archipiĆ©lago. Hay hambre y desempleo, hay falta de viviendas desde los huracanes Irma y MarĆa hace tres aƱos. Desde enero la tierra en el sur ha estado temblando constantemente y se han derrumbado mĆ”s viviendas, escuelas y edificios históricos; Ha habido sequĆas seguidas de lluvias copiosas que provocan deslizamientos de tierra; y luego esta pandemia durante la cual el gobierno corrupto y sus secuaces, han robado al pueblo y negado las ayudas que mĆ”s se necesitan.
La camisa de fuerza que es ser colonia ni siquiera permite cerrar elĀ aeropuerto por donde diariamente llegan miles de personas ā muchasĀ contaminadas con el COVID ā desde los estados con mĆ”s contagio de laĀ pandemia como son la Florida y Texas.
Hemos hecho un pedido de ayuda para que vengan las brigadas mĆ©dicasĀ cubanas, pero nuestra falta de soberanĆa lo impide, a la vez que los EUAĀ le niega al pueblo boricua lo mĆ”s preciado, su libertad.
Compañeras, nuevamente gracias por hacer posible este foro y por el honor de habernos invitado a participar.
”Viva la Federación de Mujeres Cubanas!
Join the Struggle-La LuchaĀ Telegram channel