Presentan libro sobre revolución de los derechos LGBTQ+ en Cuba

Portada30072025
Foto: Iliana García Giraldino / Siempre con Cuba

La Habana.- La presentación del libro “El amor es la ley: La revolución de los derechos queer en Cuba”, publicado en Estados Unidos por Struggle-La Lucha, editorial del Partido Lucha por el Socialismo, se realizó este martes en la Casa de la Amistad en un acto devenido expresión de solidaridad con Cuba, las causas justas en el mundo y con la comunidad LGBTQ+.

Entre los asistentes se encontraban Fernando González Llort, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual, Cheryl LaBash, copresidenta de la Red Nacional de Solidaridad con Cuba en EE.UU. y Gregory Williams y Onyinye Alheri, integrantes de la delegación de Struggle-La Lucha.

La brigada “Venceremos”, de EE.UU., en esta edición 53 integrada por integrantes de la población LGBTQ+, acompañó la presentación de la obra que reúne materiales (en inglés) de varios autores sobre la aprobación del Código de las Familias en Cuba destacando que ese sistema legal amplía los derechos de las mujeres, los niños; de las personas LGBTQ+, con capacidades diferentes, de la tercera edad y de todos los cubanos.

Así afirmó el editor del libro, Gregory Williams, quien calificó la presencia de la “Venceremos” como un logro “considerando el recrudecimiento del bloqueo de Washington a Cuba y la creciente represión contra las personas queer (rechazan las clasificaciones del sistema binario varón-mujer) y trans en Estados Unidos”.

Imagen de whatsapp 2025 07 30 a las 10.41.40 85edf1a8 768x949

El verdadero rostro del imperialismo estadounidense se revela

En su intervención Williams reflexionó “en estos momentos el verdadero rostro del imperialismo estadounidense se revela con mayor claridad ante el mundo, por Gaza, por la vulgaridad y la crueldad del régimen de Trump… la brutalidad del imperialismo se revela expuesta”.

“Y ellos pretenden destruir a Cuba, al sistema socialista que hizo posible el Código de las Familias. Quieren imponer un gobierno que permita a Wall Street saquear a la isla como en los años 50”, agregó, asegurando “esta decadencia del sistema imperialista alimenta el resurgimiento del fascismo”.

Denunció que dentro de sus propias fronteras, el gobierno yanqui ataca con furia a los trabajadores y a las personas oprimidas, incluyendo a la comunidad trans y a los inmigrantes.

La lucha por los derechos de las personas queer y trans forma parte de una lucha más amplia contra el capitalismo, tenemos el mismo enemigo, remarcó.

Llamó a seguir presionando para que se ponga fin al bloqueo y se retire a Cuba de la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo y exclamó “¡el gobierno de Estados Unidos comete genocidio en Palestina y tiene la audacia de acusar a Cuba de terrorismo!”.

Imagen de whatsapp 2025 07 30 a las 10.41.41 262bd43e 1024x768

Justicia para todos

“El amor es la ley…” reúne testimonios de la delegación de Amigos Estadounidenses contra la Homofobia y la Transfobia que visitó la nación antillana en 2023 para conocer el Código de las Familias aprobado en 2022 por referendo popular.

En el diálogo propiciado por la presentación del libro Mariela Castro Espín habló del trabajo educativo, de convencimiento y creación de conciencia y de los avances en los derechos de la población LGBTQ+ en Cuba como parte de la justicia social de la Revolución.

Refiriéndose a la defensa de los derechos de la población LGBTQ+ subrayó “la solidaridad entre nosotros nos une en la lucha por la igualdad entre las personas, por la libertad y contra todo tipo de injusticia” y dijo a los asistentes “en su lucha por los derechos de LGBTQ+ también están luchando contra el bloqueo a Cuba y por la justicia para todos”.

525315086 10162670702914566 8301313169291434933 n
Foto: Perfil en Facebook de Francisco Rodríguez Cruz

Un libro contra el bloqueo del conocimiento

En nombre del CENESEX, el periodista Francisco Rodríguez Cruz, activista por los derechos de las poblaciones LGBTQ+, consideró que “El amor es la ley…” es un libro contra el bloqueo del conocimiento, un acto de resistencia y faro de verdad y solidaridad en un mundo donde la desinformación sobre Cuba es sistemática y donde los avances en derechos LGBTIQ+ en la isla son ignorados o distorsionados”.

La obra no solo documenta el contenido jurídico del Código de las Familias, sino que contextualiza su surgimiento desde una lectura marxista, anticolonial y profundamente humanista, subrayando “es una rica reflexión sobre cómo el socialismo cubano ha generado condiciones para la ampliación sostenida de derechos, en contraste con la ofensiva regresiva que se vive en Estados Unidos”.

Rodríguez Cruz catalogó de brutales las condiciones derivadas del bloqueo económico, político informativo y cultural contra Cuba por parte de Estados Unidos desde hace más de seis décadas, “un bloqueo que no solo asfixia económicamente al país, sino que también impone un cerco informativo y simbólico”.

En un momento en que el movimiento fascista internacional —encabezado por figuras como Donald Trump— ataca los derechos LGBTIQ+ y los servicios públicos, el libro subraya la importancia de aprender de Cuba, afirmó Rodríguez Cruz.

Participaron además en el encuentro, representantes de IFCO-Pastores por la Paz, entre ellos Claudia de la Cruz, directora ejecutiva, Gail Walker y Samira Audrey; de diversas agrupaciones de LGBTIQ+ y Graciela Ramírez, coordinadora Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad de los Pueblos. (Texto y fotos: Iliana García Giraldino /Siempre con Cuba)

Imagen de whatsapp 2025 07 30 a las 10.41.41 e538a755 1024x768

Siempre con Cuba


Join the Struggle-La Lucha Telegram channel