Lucha ambiental en PUR

En días recientes, el sector defensor del ambiente en Puerto Rico se apuntó una victoria parcial en esta gran batalla para proteger nuestro territorio y nuestras costas. 

Y es que en Cabo Rojo, en el suroeste de Puerto Rico, unas firmas extranjeras han concebido un plan nefasto llamado Proyecto Esencia, para crear una ciudad lujosa y exclusiva en esa costa. Ahí quieren construir residencias y hoteles súper lujosos, campos de golf, aeropuertos y entre otras cosas, hasta escuelas privadas para sus hijitos millonarios. 

Todo esto sin el consenso de la población del sector que el 50% vive debajo del nivel de pobreza. 

Sin embargo, aún antes de que se construya, los contratistas y las firmas foráneas del mega proyecto ya han recibido créditos contributivos del gobierno de Puerto Rico, por cerca de $500 millones de dólares, más exenciones en una serie de patentes y contribuciones locales. 

Y sin mencionar el grandísimo daño al ambiente que ese proyecto conllevaría. Esa área está supuestamente protegida por el Departamento de Recursos Naturales por tener sistemas de acuíferos, manglares, salitrales y de vida silvestre de gran valor ecológico. El proyecto también intenta ignorar el límite marítimo terrestre al construir estructuras en áreas donde peligraría cualquier construcción en un evento de altas mareadas. Además, ya hay problemas por no haber suficiente agua potable disponible para los residentes que viven en el área. El otro problema es que el proyecto cerraría el acceso del público a las playas y por ley, en Puerto Rico, todas las playas son públicas. 

Pero el trabajo incesante de los grupos defensores del ambiente, agrupados en la Coalición Defiende a Cabo Rojo, han dado al traste con el intento de los desarrolladores que han estado favorecidos por la administración de la gobernadora derechista y Trumpista Jeniffer González.

Así que el pasado 10 de octubre, el Departamento de Recursos Naturales notificó que se deja sin efecto la certificación para el Proyecto Esencia porque los informes que sometieron fueron defectuosos. Es decir que contenía información manipulada, términos mal utilizados y argumentos sin base ni fundamentos.

Sin embargo, la lucha no termina porque los contratistas querrán seguir con el proyecto. Pero hay un sector cada vez mayor del pueblo que rechaza estos robos de su patrimonio.

Desde Puerto Rico, para Radio Clarín de Colombia, les habló Berta Joubert-Ceci

 

Berta Joubert-Ceci

Recent Posts

No to Kirk, no to cops: George Floyd Day in Los Angeles

On George Floyd Day, activists from the Harriet Tubman Center L.A. took the street. The…

19 hours ago

Nobel Prize for War: Trump ally María Corina Machado honored amid U.S. escalation in Venezuela

U.S. hands off Venezuela! The Nobel Peace Prize committee in Norway ignored Gaza’s doctors and…

23 hours ago

Say his name: Baltimore rises for George Floyd Day

Baltimore, Oct. 14 — Activists gathered at the Billie Holiday statue in Upton to declare…

1 day ago

Harlem honors George Floyd

People gathered at the statue of Gen. Harriet Tubman in Harlem, New York, on Oct.…

1 day ago

The unsinkable aircraft carrier: Israel and the crisis of U.S. imperialism

Israel is a fortress of empire — a U.S.-armed garrison planted in the heart of…

2 days ago

Urgent: Call for emergency protests! Stop the U.S. war on Venezuela!

The Struggle for Socialism Party issues this urgent call: The situation is critical. On Oct.…

2 days ago