Del rechazo a políticas antiinmigrante, al rechazo del Proyecto Esencia

La Colectiva Feminista en Construcción canta “¡Esencia no va!” junto a otros grupos comunitarios. Foto: Brandon Cruz González | Centro de Periodismo Investigativo

El fin de semana pasado, salieron a las calles de esta colonia, miles de personas en rechazo a las políticas criminales del gobierno local. Y si bien son muchas las acciones que esta nueva administración está cometiendo en contra de los intereses del pueblo, fueron particularmente dos los ejes protagónicos agresivos que han despertando mucha indignación en nuestro pueblo. Uno, la gran arremetida en contra de las y los inmigrantes, y el otro, el intento de destruir nuestro medioambiente para favorecer los intereses de millonarios extranjeros.

En el noreste del país nos reunimos frente a Fortaleza, el palacio de la gobernación en el Viejo San Juan, para exigir a la gobernadora Jeniffer González que no acate las directivas del presidente Trump de detener y deportar a las personas inmigrantes. Pero pese a los reclamos del pueblo, las redadas antiinmigrantes han aumentado. Los agentes federales van hasta las oficinas de inmigración donde las personas procesan legalmente sus permisos de residencia, y detienen a todos los inmigrantes que fueron sido citados ese día. Algo extremadamente indignante y vergonzoso.

La otra manifestación masiva fue en el extremo suroeste de la isla donde los privatizadores están desarrollando un proyecto residencial de lujo llamado Esencia que incluye aeropuerto, escuelas, campos de golf, viviendas millonarias, y todo lo necesario para no tener que salir de ese entorno surreal. Es una ciudad dentro de la ciudad donde millonarios extranjeros, que se mudan a Puerto Rico para beneficiarse de las odiosas leyes que les libran de pagar impuestos, vivan disfrutando de nuestro paraíso tropical sin tener que relacionarse con el pueblo boricua.

Y para la construcción de esta idílica Esencia, están alterando el terreno costero, destruyendo ecosistemas y hasta estructuras arqueológicas taínas, además de alterar las fuentes acuíferas que son escasas en esa región. 

Pero el pueblo continúa organizándose y oponiéndose a estas políticas inhumanas. No queda más que luchar para vencer.

Desde Puerto Rico, para Radio Clarín de Colombia, les habló Berta Joubert-Ceci

Berta Joubert-Ceci

Recent Posts

Bob McCubbin and the untold history of queer labor solidarity

Bob McCubbin (1942-2025) was a pioneering revolutionary theorist and activist.  In 1976, he wrote one…

7 hours ago

Lucha ambiental en PUR

En días recientes, el sector defensor del ambiente en Puerto Rico se apuntó una victoria…

16 hours ago

No to Kirk, no to cops: George Floyd Day in Los Angeles

On George Floyd Day, activists from the Harriet Tubman Center L.A. took the street. The…

1 day ago

Nobel Prize for War: Trump ally María Corina Machado honored amid U.S. escalation in Venezuela

U.S. hands off Venezuela! The Nobel Peace Prize committee in Norway ignored Gaza’s doctors and…

1 day ago

Say his name: Baltimore rises for George Floyd Day

Baltimore, Oct. 14 — Activists gathered at the Billie Holiday statue in Upton to declare…

2 days ago

Harlem honors George Floyd

People gathered at the statue of Gen. Harriet Tubman in Harlem, New York, on Oct.…

2 days ago