El apagón en Puerto Rico

Manifestantes marcharon por el expreso Las Américas para exigir la salida de la compañía Luma ante la continua falta de luz en toda la isla, en San Juan, Puerto Rico, el 15 de octubre de 2021.

Este pasado miércoles de Semana Santa, Puerto Rico vivió – por segunda vez en apenas tres meses – un apagón general. El primero fue en vísperas del Año Nuevo.

Desde que se privatizó el servicio de energía eléctrica, hemos vivido con una inestabilidad de ese servicio. Los apagones, que duran horas y las fluctuaciones de voltaje, han causado no solo desasosiego en la población, sino que muchas personas han perdido desde electrodomésticos, aparatos electrónicos, alimentos, hasta su vivienda que se ha quemado ya sea por un cortocircuito, o por la explosión de un generador eléctrico. Y ni se hable del costo a la salud. Algunas personas enfermas, sobre todo en lugares montañosos, que viven a merced de bombonas de oxígeno o instrumentos médicos eléctricos, ya han perdido sus vidas o se le ha agravado su condición. Pequeños comerciantes que no tienen para costear un generador, o un sistema de placas solares, han perdido sus negocios, el ingreso de su familia. Y recordemos también, que en lugares altos, el servicio del agua depende de bombas que a su vez operan con energía eléctrica. Así que cuando no hay luz, ¡tampoco hay agua!

El gobierno local de Jenniffer González, obediente a la Junta de Control Fiscal impuesta por Estados Unidos sigue premiando a estas compañías que vienen, no a proveer un servicio, sino a robarle al pueblo. Ya han subido el costo de la luz siete veces desde que comenzaron hace cuatro años. ¡Ahora esa Junta ha pedido que se suba la tarifa otra vez! Y a diferencia de otros países que pueden pasar por dificultades en este servicio, no hay ningún remedio ni alertas del gobierno. ¡Todo lo contrario! La gobernadora, solo miente y hace promesas falsas al pueblo.

Pero parece que ya está colmándose la paciencia del pueblo y tanto en las redes sociales como en los noticieros, se manifiestan tanto en contra del funcionamiento de estas compañías privadas, como del de la gobernadora.Y aquí hace 6 años, comenzó un movimiento similar para que hizo que el gobernador Roselló renunciara. 

Veremos si ahora, se convertirá en ¡Jenniffer Renuncia! ¡Cero privatizaciones! Y ¡Fuera la Junta!

Desde Puerto Rico, para Radio Clarín de Colombia, les habló, Berta Joubert-Ceci

Berta Joubert-Ceci

Recent Posts

Assata Shakur, ¡presente!

The Struggle for Socialism Party honors the passing of Black revolutionary Assata Shakur. July 16,…

1 day ago

Petro implodes U.S.-Colombia relations with his final U.N. speech

Colombian President Gustavo Petro used his final address to the United Nations General Assembly on…

2 days ago

Cuban trans activist says LGBTQI+ people in the U.S. and Cuba must unite

The following talk by Verde Gil Jiménez was presented on July 29 at the ICAP…

2 days ago

Trump’s U.N. tirade: Threats, invasion plans, and cheers for bloodshed

President Donald Trump used his U.N. speech to boast about the use of U.S. military…

3 days ago

SIM card ‘threat’ a smokescreen for Trump’s war talk

While Donald Trump was delivering a war rant at the United Nations, the New York…

3 days ago

Global Sumud flotilla boats attacked by Israeli drones

September 24 — As the Israeli government continues unabated its horrific genocide of Palestinians and…

3 days ago