Energía solar en Puerto Rico ¿privada?

Residentes de Salinas, junto a representantes de organizaciones, se congregaron en Santurce para protestar contra el proyecto CIRO One, impulsado por el inversionista Nicholas Prouty.

Aquí en Puerto Rico, como decía nuestro poeta y revolucionario Juan Antonio Corretjer, “La lucha nunca cesa. La vida es lucha toda”. 

Vivimos en un paraíso hermoso, con sol la mayoría del tiempo. Sin embargo, ese recurso tan preciado  de energía renovable, se ha convertido en una pesadilla gracias, primero a nuestra condición colonial, y segundo y en este caso más crucialmente, a la ineptitud de nuestro gobierno fallido que actúa como promotor de intereses extranjeros en vez de su obligación por asegurar el bienestar de su pueblo.

Tenemos una Ley que obliga a que le producción de la energía generada por combustibles fósiles, se reduzca y se logre un mínimo de energía renovable como la solar del cuarenta por ciento (40%) en o antes del 2025. Y claro, el gobierno, en vez de aceptar y ejecutar la propuesta que los sectores científicos y progresistas han diseñado, un programa gubernamentel público, para colocar placas solares en los techos de las casas y así producir colectivamente energía barata, ha abierto las puertas a cientos de compañías de placas solares principalmente extranjeras.

Pero como si esto no fuera suficiente, ha facilitado el proyecto de placas solares del magnate Nicholas Prouty, un parásito gringo establecido aquí para robarle al pueblo mediante los beneficios de la Ley 60 de incentivos contributivos. Este proyecto, en el sur del país, coloca inmensas placas solares nada menos que en los mejores terrenos agrícolas de la zona. No solamente se resta terreno a la agricultura, en un país que importa más del 85% de nuestros alimentos, sino que compacta el suelo, haciéndolo menos poroso con la peligrosa consecuencia de provocar inundaciones muy severas.

Esta situación ha provocado la ira, y la lucha de los residentes de la zona y de organizaciones ambientalistas quienes no solamente han salido a las calles protestando consistentemente contra las agencias irresponsables gubernamentales, sino que ya seis organizaciones han demandado al gobierno para que se detuviera la aprobación y la construcción de estos proyectos.

Desde Puerto Rico en lucha, para Radio Clarín de Colombia,  les habló, Berta Joubert-Ceci

Berta Joubert-Ceci

Recent Posts

Bitcoin’s latest crash shows what it really is: speculation, not money

Bitcoin just crashed again. After hitting over $126,000 in October, it dropped more than 20%…

20 hours ago

You can’t build a revolution on Instagram: Cuba and Venezuela explain why

An international conference in Havana on Oct. 15 — the third annual International Meeting of…

23 hours ago

A presidency above the law — and the struggle ahead

The United States is living through a profound political shift. A new, executive-centered form of…

2 days ago

Palestinians reject U.S.–backed U.N. plan: ‘A new form of occupation’

A U.S.-drafted U.N. resolution endorsing President Donald Trump’s Gaza “peace plan” passed in the Security…

2 days ago

Whose news is it — and who decides what we see?

Fidel Castro was one of the great communicators. He focused on the problems of raising…

2 days ago

Chicago Mayor Brandon Johnson calls for a general strike: Here’s why it matters

Chicago’s Mayor Brandon Johnson, in a fiery speech to a quarter million people at the…

3 days ago