Feminicidios y el estado colonial

Foto: Colectiva Feminista en Construcción

Si algo refleja el estado de deterioro de esta colonia, es la caótica situación de las mujeres y la infancia. Apenas en el inicio de este nuevo año, se ha asesinado a una mujer cada semana en una población de apenas 3 millones. Cuatro mujeres en las primeras cuatro semanas, de forma barbárica y en algunos de estos casos, incluyendo la matanza de familiares.

Pero hay que analizar más profundamente, porque expone no solo el deterioro, sino el carácter fallido de todo el entramado gubernamental que ha sustituido su deber de administrar para el beneficio de la población, por el de interceder para el beneficio de intereses privados y privatizadores. Todo esto avalado y promovido por el gobierno de facto, la nefasta Junta Dictatorial de Control Fiscal impuesta por el Congreso estadounidense. 

Cuando se han examinado los casos de violencia doméstica, se ha comprobado el escalofriante fracaso de las agencias gubernamentales para resguardar la vida de las mujeres y sus familias. Desde la misma policía que cuenta con 422 querellas por violencia doméstica contra sus miembros desde el 2017, hasta el sistema judicial en el que muchísimos fiscales, abogados y jueces ignoran las pautas y medidas precisas que pudieran salvar la vida de las mujeres que solicitan órdenes de protección. 

Esto ha quedado evidenciado estos días después de que uno de los medios del país forzó a que el tribunal publicara los audios de unas de estas vistas. El pueblo entero pudo escuchar el angustioso pedido de una mujer al sistema de justicia para que se le protegiera. Pero ese mismo sistema permitió, por inacción, que el violador la asesinara horas más tarde junto a su madre y a su hermano.

Por esto, periodistas independientes, personalidades competentes que luchan por los derechos de la mujer y organizaciones feministas han alzado su voz para denunciar la inacción de este gobierno indolente y exigir actuaciones contundentes para prevenir estas muertes.

Para eso, la organización Colectiva Feminista en Construcción ha convocado a una jornada que han llamado “Nosotras por nuestras vidas”. Son jornadas de denuncias y exigencias al Estado para que implemente medidas de prevención. Desde ahora se celebrarán foros y otros eventos, que culminarán con una manifestación masiva el 8 de marzo.

Desde Puerto Rico, para Radio Clarín de Colombia, les habló Berta Joubert-Ceci.

Berta Joubert-Ceci

Recent Posts

‘People’s knowledge is people’s power’: Havana conference takes on imperialist propaganda

Nico Lopez was born on Oct. 2, 1932, in Havana, Cuba. Just over 24 years…

3 hours ago

Cuba mobilizes in defense of Venezuela

Havana, Oct. 17 — At sunrise, tens of thousands filled Havana’s Avenida de los Presidentes,…

5 hours ago

Bob McCubbin and the untold history of queer labor solidarity

Bob McCubbin (1942-2025) was a pioneering revolutionary theorist and activist.  In 1976, he wrote one…

17 hours ago

Lucha ambiental en PUR

En días recientes, el sector defensor del ambiente en Puerto Rico se apuntó una victoria…

1 day ago

No to Kirk, no to cops: George Floyd Day in Los Angeles

On George Floyd Day, activists from the Harriet Tubman Center L.A. took the street. The…

2 days ago

Nobel Prize for War: Trump ally María Corina Machado honored amid U.S. escalation in Venezuela

U.S. hands off Venezuela! The Nobel Peace Prize committee in Norway ignored Gaza’s doctors and…

2 days ago