Feminicidios y el estado colonial

Foto: Colectiva Feminista en Construcción

Si algo refleja el estado de deterioro de esta colonia, es la caótica situación de las mujeres y la infancia. Apenas en el inicio de este nuevo año, se ha asesinado a una mujer cada semana en una población de apenas 3 millones. Cuatro mujeres en las primeras cuatro semanas, de forma barbárica y en algunos de estos casos, incluyendo la matanza de familiares.

Pero hay que analizar más profundamente, porque expone no solo el deterioro, sino el carácter fallido de todo el entramado gubernamental que ha sustituido su deber de administrar para el beneficio de la población, por el de interceder para el beneficio de intereses privados y privatizadores. Todo esto avalado y promovido por el gobierno de facto, la nefasta Junta Dictatorial de Control Fiscal impuesta por el Congreso estadounidense. 

Cuando se han examinado los casos de violencia doméstica, se ha comprobado el escalofriante fracaso de las agencias gubernamentales para resguardar la vida de las mujeres y sus familias. Desde la misma policía que cuenta con 422 querellas por violencia doméstica contra sus miembros desde el 2017, hasta el sistema judicial en el que muchísimos fiscales, abogados y jueces ignoran las pautas y medidas precisas que pudieran salvar la vida de las mujeres que solicitan órdenes de protección. 

Esto ha quedado evidenciado estos días después de que uno de los medios del país forzó a que el tribunal publicara los audios de unas de estas vistas. El pueblo entero pudo escuchar el angustioso pedido de una mujer al sistema de justicia para que se le protegiera. Pero ese mismo sistema permitió, por inacción, que el violador la asesinara horas más tarde junto a su madre y a su hermano.

Por esto, periodistas independientes, personalidades competentes que luchan por los derechos de la mujer y organizaciones feministas han alzado su voz para denunciar la inacción de este gobierno indolente y exigir actuaciones contundentes para prevenir estas muertes.

Para eso, la organización Colectiva Feminista en Construcción ha convocado a una jornada que han llamado “Nosotras por nuestras vidas”. Son jornadas de denuncias y exigencias al Estado para que implemente medidas de prevención. Desde ahora se celebrarán foros y otros eventos, que culminarán con una manifestación masiva el 8 de marzo.

Desde Puerto Rico, para Radio Clarín de Colombia, les habló Berta Joubert-Ceci.

Berta Joubert-Ceci

Recent Posts

Bitcoin’s latest crash shows what it really is: speculation, not money

Bitcoin just crashed again. After hitting over $126,000 in October, it dropped more than 20%…

21 hours ago

You can’t build a revolution on Instagram: Cuba and Venezuela explain why

An international conference in Havana on Oct. 15 — the third annual International Meeting of…

1 day ago

A presidency above the law — and the struggle ahead

The United States is living through a profound political shift. A new, executive-centered form of…

2 days ago

Palestinians reject U.S.–backed U.N. plan: ‘A new form of occupation’

A U.S.-drafted U.N. resolution endorsing President Donald Trump’s Gaza “peace plan” passed in the Security…

2 days ago

Whose news is it — and who decides what we see?

Fidel Castro was one of the great communicators. He focused on the problems of raising…

2 days ago

Chicago Mayor Brandon Johnson calls for a general strike: Here’s why it matters

Chicago’s Mayor Brandon Johnson, in a fiery speech to a quarter million people at the…

3 days ago