Baja población Boricua

La gente está luchando contra la gentrificación de Puerto Rico para beneficiar a los norteamericanos ricos. Foto: Adriana De Jesús Salamán

El 2024 ha comenzado en Puerto Rico con noticias que nos auguran muchas dificultades. Aumentos en la tarifa de luz, de los peajes, de la canasta básica; cierres de hospitales, en fin, se podría decir que es más de lo mismo que ha estado ocurriendo desde que se instauró el modelo neoliberal en esteroides de mano de la Junta de Control Fiscal dictatorial impuesta por el Congreso estadounidense para disque solucionar los desastres fiscales del gobierno.

Pero resalta una noticia muy penosa: el vertiginoso descenso de la población boricua. En el 2023, solo nacieron poco más de 17,000 bebés, mientras que murieron más de 33,000 personas. Esto, en una población de 3 millones 300 mil habitantes. 

Desde el año 2000 cuando nacieron cerca de 60,000 criaturas, y fallecieron alrededor 30,000 personas, y los nacimientos superaban a las muertes, esta tendencia ha ido revirtiéndose. 

El Puerto Rico actual es un país envejecido donde su población carece de los servicios más básicos para gozar de una buena calidad de vida. 

Por las políticas sociales y económicas erradas de los gobiernos corruptos que trabajan para el provecho de sus familias, de los negocios locales y extranjeros gringos, se ha abandonado todo interés por beneficiar al pueblo. 

De pronto, ese mismo gobierno se ha dado cuenta de que la baja poblacional afecta el desarrollo económico y están instando a las mujeres a parir. Pero, ¿cómo traer bebés al mundo donde han eliminado servicios de salud y cerrado escuelas? Donde las viviendas asequibles casi no existen porque se ha priorizado el establecimiento de alquileres a corto plazo cuyos dueños extranjeros reciben descuentos del propio gobierno? Donde los y las jóvenes no encuentran un trabajo digno y se ven forzados a emigrar a la nación que nos oprime, Estados Unidos? 

Por eso, este año tenemos más razones para luchar por la descolonización para lograr la soberanía que nos permita construir un Puerto Rico más justo.

Desde Puerto Rico, para Radio Clarín de Colombia, les habló Berta Joubert-Ceci.

Berta Joubert-Ceci

Recent Posts

‘People’s knowledge is people’s power’: Havana conference takes on imperialist propaganda

Nico Lopez was born on Oct. 2, 1932, in Havana, Cuba. Just over 24 years…

8 hours ago

Cuba mobilizes in defense of Venezuela

Havana, Oct. 17 — At sunrise, tens of thousands filled Havana’s Avenida de los Presidentes,…

10 hours ago

Bob McCubbin and the untold history of queer labor solidarity

Bob McCubbin (1942-2025) was a pioneering revolutionary theorist and activist.  In 1976, he wrote one…

22 hours ago

Lucha ambiental en PUR

En días recientes, el sector defensor del ambiente en Puerto Rico se apuntó una victoria…

1 day ago

No to Kirk, no to cops: George Floyd Day in Los Angeles

On George Floyd Day, activists from the Harriet Tubman Center L.A. took the street. The…

2 days ago

Nobel Prize for War: Trump ally María Corina Machado honored amid U.S. escalation in Venezuela

U.S. hands off Venezuela! The Nobel Peace Prize committee in Norway ignored Gaza’s doctors and…

2 days ago