Baja población Boricua

La gente está luchando contra la gentrificación de Puerto Rico para beneficiar a los norteamericanos ricos. Foto: Adriana De Jesús Salamán

El 2024 ha comenzado en Puerto Rico con noticias que nos auguran muchas dificultades. Aumentos en la tarifa de luz, de los peajes, de la canasta básica; cierres de hospitales, en fin, se podría decir que es más de lo mismo que ha estado ocurriendo desde que se instauró el modelo neoliberal en esteroides de mano de la Junta de Control Fiscal dictatorial impuesta por el Congreso estadounidense para disque solucionar los desastres fiscales del gobierno.

Pero resalta una noticia muy penosa: el vertiginoso descenso de la población boricua. En el 2023, solo nacieron poco más de 17,000 bebés, mientras que murieron más de 33,000 personas. Esto, en una población de 3 millones 300 mil habitantes. 

Desde el año 2000 cuando nacieron cerca de 60,000 criaturas, y fallecieron alrededor 30,000 personas, y los nacimientos superaban a las muertes, esta tendencia ha ido revirtiéndose. 

El Puerto Rico actual es un país envejecido donde su población carece de los servicios más básicos para gozar de una buena calidad de vida. 

Por las políticas sociales y económicas erradas de los gobiernos corruptos que trabajan para el provecho de sus familias, de los negocios locales y extranjeros gringos, se ha abandonado todo interés por beneficiar al pueblo. 

De pronto, ese mismo gobierno se ha dado cuenta de que la baja poblacional afecta el desarrollo económico y están instando a las mujeres a parir. Pero, ¿cómo traer bebés al mundo donde han eliminado servicios de salud y cerrado escuelas? Donde las viviendas asequibles casi no existen porque se ha priorizado el establecimiento de alquileres a corto plazo cuyos dueños extranjeros reciben descuentos del propio gobierno? Donde los y las jóvenes no encuentran un trabajo digno y se ven forzados a emigrar a la nación que nos oprime, Estados Unidos? 

Por eso, este año tenemos más razones para luchar por la descolonización para lograr la soberanía que nos permita construir un Puerto Rico más justo.

Desde Puerto Rico, para Radio Clarín de Colombia, les habló Berta Joubert-Ceci.

Berta Joubert-Ceci

Recent Posts

Operación Carlota: 50 Years of Cuba and African liberation

“The Cuban people hold a special place in the hearts of the people of Africa.…

11 hours ago

Zohran Mamdani’s win: a vote against racism, a mandate for class struggle

Democratic Socialist Zohran Mamdani’s resounding victory for New York City mayor against billionaire-backed Andrew Cuomo…

3 days ago

Mamdani’s win shows the tide is turning against Zionism

In the days before New Yorkers went to the polls, Wall Street billionaires and their…

4 days ago

From Kaepernick to Bad Bunny: The NFL can’t stop bowing to racism

The NFL’s choice of Puerto Rican superstar Bad Bunny to headline the Super Bowl LX…

4 days ago

Venezuela: on maximum alert … but without alarmism

  Besieged by a military force carrying out extrajudicial executions in the Caribbean and constant…

4 days ago

While billionaires soar, SNAP funds vanish

Everyone knows the deck is stacked. The rich play by different rules — and they’re…

5 days ago