Infierno escolar en Puerto Rico

Los estudiantes ven a sus maestros protestar porque su escuela hace demasiado calor en la Escuela Elemental Santiago Iglesias Pantín en San Juan, Puerto Rico, el 7 de septiembre.

El cambio climático ha afectado cada rincón del globo. Y en Puerto Rico, ¿cuáles han sido las consecuencias? 

Pues esta semana, cuando ha comenzado el nuevo curso escolar, una de las consecuencias de ese cambio climático se ha puesto de manifiesto de forma muy cruel. Y es que la oleada de calor intenso que ha arropado a muchos países, por nuestra condición colonial, se ha convertido en un verdadero infierno para nuestros niños y niñas de edad escolar. 

Porque la instauración del neoliberalismo rapaz en esta colonia, ha obliterado la planificación en beneficio de la ciudadanía. 

Y como tenemos una casta totalmente mafiosa y corrupta dirigiendo el país, no les avergüenza exhibir su total entrega a los intereses coloniales gringos y a sus allegados millonarios locales. Y así regalan contratos de construcción a diestra y siniestra, prebendas,  a compañías muchas veces fatulas. 

Ahora vemos cómo escuelas que se construyeron supuestamente como modelos de modernidad, no corresponden a las necesidades de un clima tropical. Nuestros estudiantes se ahogan en salones sin ventanas y con techos bajos, con paredes de cristal que terminan siendo calentadores solares. Y donde además se ha deforestado gran parte de nuestro territorio sustituyéndolo con cemento. Se apostó a sistemas de acondicionadores de aire, en vez de la ventilación cruzada a través de ventanas amplias como antes había sido la costumbre. En aquel entonces, no había necesidad ni siquiera de abanicos, porque si algo abunda en nuestro país es la brisa. 

Y ahora, con la privatización de la energía que ha impuesto la Junta de Control Fiscal, ni siquiera hay luz confiable y estable para operar acondicionadores de aire, cuando los hay. 

Estudiantes, maestros y familiares a través de la isla se han estado manifestando en contra de este, que no es sino un crimen de lesa humanidad. Exigen un sitio digno para estudiar.

Desde un Puerto Rico en constante lucha, para Radio Clarín de Colombia les habló Berta Joubert-Ceci.

Berta Joubert-Ceci

Recent Posts

Assata Shakur: a victorious symbol of resistance

It's not surprising that Assata Shakur is not one of the most well-known names in…

5 hours ago

Assata Shakur, ¡presente!

The Struggle for Socialism Party honors the passing of Black revolutionary Assata Shakur. July 16,…

2 days ago

Petro implodes U.S.-Colombia relations with his final U.N. speech

Colombian President Gustavo Petro used his final address to the United Nations General Assembly on…

2 days ago

Cuban trans activist says LGBTQI+ people in the U.S. and Cuba must unite

The following talk by Verde Gil Jiménez was presented on July 29 at the ICAP…

2 days ago

Trump’s U.N. tirade: Threats, invasion plans, and cheers for bloodshed

President Donald Trump used his U.N. speech to boast about the use of U.S. military…

3 days ago

SIM card ‘threat’ a smokescreen for Trump’s war talk

While Donald Trump was delivering a war rant at the United Nations, the New York…

3 days ago