Rechazo al aumento del costo de energía

Esta pasada semana en Puerto Rico, el tema más importante, por ser crucial para el desarrollo económico del país y para la calidad de vida del pueblo, ha sido la energía.

Y es que coincidieron tres sucesos en ese sector tan importante: uno fue lo relativo a la deuda de la Autoridad de Energía, el segundo la privatización de la generación, y tercero, la marcha de pueblo en contra de los aumentos.

Recordemos que Puerto Rico está sometido a una Junta de Control Fiscal impuesta por el Congreso estadounidense, para obligar al pueblo a pagar una deuda ilegítima de más de $70 mil millones. Parte de esa deuda, $9 mil millones,  es de la AEE donde administradores corruptos despilfarraron hasta los fondos de pensiones de los trabajadores. 

Ahora se requiere un Ajuste de la deuda para esclarecer lo que se le pagará a los bonistas. Pero al igual que en la deuda argentina de años atrás, la Junta, que supuestamente representa al gobierno boricua, pero que realmente es quien defiende los intereses de los bonistas buitres, quiere que se les pague muy por encima del valor original de los bonos, por lo que intentan aumentar el costo de la luz, haciéndola impagable para el pueblo. 

El segundo hecho es la privatización de la generación a manos de GeneraPR el 1ro de julio. Sin experiencia en generación ni suficientes trabajadores, y con un contrato leonino que nos recuerda el firmado con Luma Energy a cargo de distribución y transmisión, se inicia esta etapa de total desastre en el sector energético. 

El sindicato Utier incluso puso una demanda en el tribunal de bancarrota para que se invalidara este contrato por ir en contra de la ley de Monopolio de PR, pero la jueza descalificó al sindicato aduciendo que “no tienen legitimación” para objetar el contrato. 

Mientras, el pueblo sufre de constantes apagones por el servicio tan deficiente de Luma, lo que se verá agravado con un deficiente servicio de generación. Por eso, el pasado miércoles, pese a intensas lluvias en la isla, cientos de personas, incluyendo organizaciones de comerciantes que al principio favorecían la privatización, bajo la consigna de El pueblo contra los aumentos, marcharon al palacio del gobernador Pierluisi para rechazar esta alza en el costo de la energía. 

Desde Puerto Rico, para Radio Clarín de Colombia, les habló, Berta Joubert-Ceci

Berta Joubert-Ceci

Recent Posts

Bitcoin’s latest crash shows what it really is: speculation, not money

Bitcoin just crashed again. After hitting over $126,000 in October, it dropped more than 20%…

19 hours ago

You can’t build a revolution on Instagram: Cuba and Venezuela explain why

An international conference in Havana on Oct. 15 — the third annual International Meeting of…

23 hours ago

A presidency above the law — and the struggle ahead

The United States is living through a profound political shift. A new, executive-centered form of…

2 days ago

Palestinians reject U.S.–backed U.N. plan: ‘A new form of occupation’

A U.S.-drafted U.N. resolution endorsing President Donald Trump’s Gaza “peace plan” passed in the Security…

2 days ago

Whose news is it — and who decides what we see?

Fidel Castro was one of the great communicators. He focused on the problems of raising…

2 days ago

Chicago Mayor Brandon Johnson calls for a general strike: Here’s why it matters

Chicago’s Mayor Brandon Johnson, in a fiery speech to a quarter million people at the…

3 days ago